DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl grupo teme que EEUU aplique sanciones al petróleo venezolano, lo que complicaría su tarea de equilibrar la oferta global de crudo.
Por: Bloombeg
Publicado: Jueves 24 de enero de 2019 a las 14:05 hrs.
Como si la tarea de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener equilibrada la oferta mundial de petróleo no fuera suficientemente complicada, el cartel ahora enfrenta una crisis política en uno de sus miembros fundadores que podría inclinar al mercado en cualquier dirección.
El reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela por parte del mandatario estadounidense, Donald Trump, junto con la amenaza de sanciones a las exportaciones de petróleo e incluso una intervención militar, han asestado un duro golpe contra el régimen de Nicolás Maduro.
Para sus contrapartes en la OPEP, es una crisis que será difícil de predecir y aún más difícil de manejar.
Conducida por Arabia Saudita, la OPEP y sus aliados reducen la producción para contener un excedente mundial de petróleo y subir los precios del crudo. La última vez que el grupo intentó esto, gran parte de su éxito se debió a Venezuela, donde los volúmenes se desplomaron cuando el país se hundió en una crisis económica.
Una crisis de liderazgo en toda regla podría ayudar una vez más a lograr los objetivos de la OPEP o causar un caos en los mercados globales que termine atormentando a la organización.
La interrogante más apremiante para el mercado petrolero es si EEUU buscará amplificar la presión a Maduro imponiendo sanciones. Por el momento no queda claro. La administración Trump ha redactado una lista de posibles restricciones a las exportaciones de crudo venezolano, pero no ha decidido implementarlas, según personas cercanas al tema.
Si Washington solo opta por prohibir sus propias importaciones, eso podría significar simplemente que las exportaciones venezolanas son redirigidas a China e India. Sanciones más amplias, como las que apuntan a los compradores de petróleo iraní, podrían hacer que el mercado caiga en déficit y quede desbalanceado de otras maneras cruciales.
La producción venezolana, como gran parte del crudo extraído por la OPEP, es más pesada y contiene más azufre que los volúmenes de otros lugares. Esa variedad ya se ha visto afectada por los recortes de la OPEP y restricciones adicionales agravarían la escasez, amplificando el exceso de petróleo más ligero y con menor contenido de azufre ya creado por el auge del shale en EEUU.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.