Pensiones
DOLAR
$956,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.586,94
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.998,44
Bovespa
142.690,00
Dólar US
$956,53
Euro
$1.121,10
Real Bras.
$178,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,30
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Jueves 16 de enero de 2020 a las 08:31 hrs.
Considerando que la reforma de pensiones considera que el alza de la cotización en seis puntos será de forma gradual, es que el anuncio hecho anoche por el Presidente Piñera considera un subsidio inicial del Estado, -calculado en unos US$ 1.000 millones- con el fin de subir de forma rápida las pensiones.
En conversación con radio Cooperativa, la ministra de Trabajo, María José Zaldívar, explicó el tema y aseguró que los recursos para ese aporte se harán con cargo a las arcas fiscales, por lo que no se considera recurrir a los fondos del exterior.
"El ministro de Hacienda ha estado a cargo de los números. Se está haciendo un esfuerzo, pero se financia con cargo al tema fiscal y el ministro es el que determinó que los recursos están", sostuvo la secretaria de Estado.
Zaldívar además comentó que la fórmula que se utilizó para dividir el 6% de cotización extra que considera la reforma (3 puntos para ahorro personal y 3 puntos para ahorro solidario colectivo) se realizó en base al cálculo de cuánto es lo que se quería aumentar las pensiones.
"Pero teníamos claro que el ahorro personal tenía que aumentar en la misma proporción, porque si no se aumentaba, considerando que el 10% es insuficiente, íbamos a estar sentando las bases para una nueva crisis en el corto plazo", sostuvo.
Además, defendió la gradualidad que se busca en el alza de la cotización a 12 años, ya que indicó que no se puede hacer de un día para otro, con esto podemos lograr equilibrar estos dos intereses que es aumentar significativamente las pensiones y que no afecte el trabajo.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.